Continuamos con la segunda parte, perdón por el retraso, semana ajetreada.
MK-V “Heresy Armour”
El equipamiento de las Legiones sólo estaba parcialmente completo cuando la Herejía de Horus estalló. Muchas de las legiones que habían sido equipadas con la Mark IV se volvieron contra el Imperio, mientras que muchas de las Legiones fueron deliberadamente privadas de acceso a ella y se tuvieron que mantener operativas con las antiguas Mark II y Mark III. Adicionalmente, incluso las Legiones equipadas con Mark IV se encontraron rápidamente a si mismas bajas de recambios e incapaces de fabricar unidades de repuesto. Los artificieros Marines y Tecnomarines tuvieron que utilizar equipamiento viejo de modelos anteriores para poder mantener a las Legiones combatiendo, así como recuperar piezas de los enemigos caídos mediante innovadores métodos poco ortodoxos.
Esta mezcla de partes procedentes de diferentes modelos de Mark realizado por prácticamente todas las legiones, terminó accidentalmente creando un nuevo tipo de Mark, denominado como Mark V o “Heresy Armour”. A pesar de la aparente creación aleatoria, y orígenes individualmente variados de la Mark V, todos terminaron teniendo algo en común, el añadido de placas de armadura mediante unión molecular para conseguir una resistencia adicional contra la penetración de las armas de los propios Marines. Ésto supuso un incremento considerable del peso de la servoarmadura, lo que causó un importante aumento de consumo energético, y ésto a su vez, derivó en un sobrecalentamiento extremo de las fuentes de alimentación, lo cual no era cómodo y resultaba crítico en algunas situaciones del combate. En muchos casos se tuvo que utilizar antiguo cableado pesado para el incremento de potencia, lo cual resultó en la aparición de puntos débiles en el torso.
Algunas Mark V terminaron adoptando un inusual casco fabricado a base de suministros provenientes de armaduras de exterminador, el cual proporcionaba unos sentidos agudizados similares a los de las armaduras de exterminador, pero aun así inferiores a los de la Mark IV. El diseño del respirador fue denominado como patrón Mantilla.
A partir de esta Mark ya vamos entrando poco a poco en los modelos fabricados por GW, o al menos algunas partes. En este caso la hombrera con remaches y torso se pueden encontrar en las miniaturas de Veteranos y Escuadras Tácticas respectivamente. FW si que tiene una versión completa de la miniatura, que es la que aparece en la imagen superior, aunque realmente la Mark V de acuerdo con el bluff, también podría representarse a base de bits de las servoarmaduras anteriores.
MK-VI “Corvus Armour”
Al final de la producción de la Mark IV comenzó un proyecto para realizar un rediseño completo, y reemplazar la actual servoarmadura. Al ser algo planteado muy a largo plazo, esto llevó a la creación de la Mark VI, como medida provisional que mezclase características nuevas y viejas.
El prototipo de la Mark VI fue testeado por la Guardia del Cuervo, cuyas experiencias y opiniones sirvieron para mejorar el diseño de la Mark final. La Mark VI no ofrecía mejor protección que la Mark IV, pero incorporaba sistemas internos mas eficientes para la distribución de energía y los sentidos agudizados, en especial el olfativo y auditivo. Además era la servoarmadura con mejor capacidad de sigilo hasta la fecha, además de contar con una mayor retrocompatibilidad con piezas de Marks anteriores.
El modelo final de Mark VI fue denominada “Corvus Armour”, en honor a Corvus Corax, Primarca de la Guardia del Cuervo. Ellos fueron los primeros de todas las Legiones leales en recibir la versión definitiva de esta Mark, como reconocimiento no sólo del rol que jugaron en el desarrollo de la misma, sino por los sacrificios hechos en la batalla de Isstvan V y su determinación a la hora de reconstruirse en la lucha contra Horus.
No es raro ver a algunos Marines Espaciales del Caos con esta servoarmadura a pesar de su asociación con el Imperio, ya que fueron capaces de hacerse con un gran número de ejemplares en Marte durante la Herejía, así como con los sistemas de producción, con los que luego serían capaces de fabricar sus propias Mark VI.
Como podéis ver en la imagen superior, ésta Mark ha sido fabricada por FW, cosa que no termino de entender muy bien dado que es un modelo que ya fabrica GW. Podemos encontrar esta servoarmadura tanto en las Escuadras Tácticas como en algunos de los Veteranos.
MK-VII “Aquila Armour”
La Mark VII, también conocida como “Aquila” o “Imperator” Armour, fue desarrollada durante la Herejía de Horus como sustituto del en su momento, actual modelo de servoarmadura, y sigue en uso como el modelo mas común de Mark 10.000 años después.
Durante la batalla final por Marte, en Imperio asumió que terminaría perdiendo el planeta, por lo que los equipos de desarrollo fueron trasladados a Terra para terminar de incorporar las últimas mejoras a la servoarmadura que mas tarde se convertiría en la Mark VII.
Su principal novedad es el rediseño del torso, el cual ya cubre todo el cableado, y el rediseño del casco. Como la Mark VII fue desarrollada a partir de la Mark VI, tienen muchos componentes en común, y la mayor parte de sus componentes son fácilmente intercambiables entre ellas.
Éste es el modelo que podemos encontrar mas comúnmente en todas las miniaturas de Marines Espaciales fabricadas por GW.
MK-VIII “Errant Armour”
Esta servoarmadura no es mas que una Mark VII altamente modificada, con placas de blindaje adicional en el torso, y un cuello alto que protege el respirador del casco y resuelve algunos problemas de puntos débiles en la junta del casco, que permitían entrar a los proyectiles rebotados por la curvatura de la armadura del torso. Ésto provoca que el casco sea incompatible con diseños anteriores.
La Mark VIII, también conocida como “Errant Armour” ha visto su fabricación extremadamente limitada, y normalmente solo la usan Marines veteranos como símbolo de estatus.
Ésta servoarmadura a penas podemos encontrarla en miniaturas fabricadas por GW de Veteranos de los Marines Espaciales, y en algún que otro Cuartel General.
Conclusión
Y aquí finaliza la segunda y última parte de “Servoarmaduras a fondo”, puede que en un futuro haga una tercera parte explicando otros tipos de servoarmaduras raras como la Aegis o la Runica, pero eso ya cuando tenga mas tiempo libre, que me ha llevado bastante mas trabajo del esperado.
Ahora que ya os he puesto un poco en situación de los distintos tipos de servoarmadura, en los siguientes posts os iré contando cómo he decidido hacer mis Hijos de Horus. Saludos traidores!
April 6th, 2013 at 2:08 pm
Gran trabajo. Felicidades.
April 7th, 2013 at 12:14 pm
Gracias me alegro de que te guste!