Finalmente, por motivos de trabajo el artículo se ha retrasado mas de lo esperado. Después de mucha edición, he decidido dividir el artículo en dos partes, ya que así quedará mejor explicada cada una de las servoarmaduras sin que quede todo en un único post absurdamente largo.
Como bien habréis podido deducir por el nombre del blog, soy un gran fan de la XVI Legión, y todo lo relacionado con ella. En un primer momento, mi intención era pintar mi futuro ejército de CSM como Legión Negra, pero fue entonces cuando descubrí por error Forge World. Para los que no lo conozcáis (a parte de que vuestra cartera va a odiarme durante toda la eternidad), es una filial de GW que fabrica modelos alternativos y pijadas varias para tanto Warhammer 40k como Fantasy. El caso es que vi las servoarmaduras pre-Herejía y me dije, “oye, ¿y por que no me hago unos Hijos de Horus?”, y ahí es donde comenzó un enorme trabajo de modelismo digno de chinos del que no era consciente. En un principio no me terminaban de convencer los diseños de las servoarmaduras de FW en comparación con las imágenes clásicas que había visto sobre las mismas, así que me las apañé para hacer un ejército pre-Herejía sin miniaturas completas de FW (solo con algunas partes absolutamente necesarias), pero de eso hablaré en otro de los muchos post que tengo en el tintero sobre como he ido construyendo poco a poco mis Hijos de Horus.
Para comprender bien los próximos post sobre como los estoy haciendo, es necesario hacer un repaso de cuales son los modelos de servoarmadura existentes, y la historia detrás de ellas. También haré cierto hincapié el los aspectos clave a la hora de la representación en la miniatura:
MK-I “Thunder Armour”
La coraza (que no servoarmadura) Mark I fue desarrollada por las facciones tecnobárbaras que dominaron Terra antes del ascenso del Emperador. Estos prototipos iniciales de marine espacial, eran conocidos como “Thunder Warriors” debido a la heráldica con rayos que mostraban en dicha armadura. Ésta heráldica era la personal del Emperador en esos días, no fue hasta mucho mas tarde cuando el Imperial Aquila se convirtió en el característico símbolo del Imperio. Ésta heráldica fue la que dio el nombre a esta armadura su nombre común, “Thunder Armour”.
La Mark I no era una armadura cerrada, y no contaba con soporte vital, ya que al tener lugar la guerra en Terra o entornos similares no era innecesario. En la actualidad son muy pocas las que existen, y solo son utilizadas con motivos ceremoniales.
Esta Mark es la única que no ha visto su representación en miniatura fabricada a gran escala por FW, el único modelo existente es el de la imagen superior y está hecho por GW en un pack para coleccionistas, así que no esperéis verla por el campo de batalla. No merece la pena resaltar aspectos estéticos clave ya que este modelo no tendría mucho sentido en el campo de batalla a nivel de fluff.
MK-II “Crusade Armour”
Después de la conquista de los principales planetas del Sistema Terran, las fábricas de Marte se pusieron a construir un nuevo tipo de armadura para la élite del Emperador, los Marines Espaciales. Esta servoarmadura es comúnmente conocida como “Crusade Armour” ya que fue diseñada de cara a la Gran Cruzada. La Mark II fue la primera servoarmadura que se fabricó, era completamente cerrada y con soporte vital, lo que la hacía perfecta para el combate en planetas alienígenas con atmósferas tóxicas y en el vacío del espacio.
Una de las características mas peculiares de esta servoarmadura es que el casco estaba fijado a la servoarmadura, dentro del cual el ocupante podía girar la cabeza libremente. Debido su alto nivel de protección, (que se redujo en las siguientes versiones de Mark después de la MK-II a cambio de una mejor maniobrabilidad) la Mark II aun es considerada por muchos hoy en día el ejemplo mas eficiente de servoarmadura; con la excepción de que algunas de sus placas superpuestas son difíciles de reparar. Aun es posible encontrar ejemplares operativos de esta servoarmadura en cantidades muy limitadas entre varios capítulos de Marines Espaciales.
Esta primera servoarmadura no se ha visto representada en miniatura por GW, pero si por FW. Es curioso como a pesar de ser material oficial, se presta tan poca atención a los detalles relacionados con el fluff, ya que, como he comentado anteriormente, esta servoarmadura tenía el casco fijado al torso, con lo cual era imposible moverlo, y a su vez hacía que tuviese sentido el diseño del visor del casco con forma de Cylon para que el ocupante pudiese tener un amplio abanico de visión. Podéis comprobarlo en la foto de arriba de las miniaturas de FW. Los aspectos estéticos clave en este modelo son el diseño del casco, de las hombreras, y los remaches en el resto de la servoarmadura.
MK-III “Iron Armour”
Mi favorita. Éste modelo es de la época de las guerras de la Gran Cruzada libradas cerca del núcleo galáctico. Muchos de estos planetas eran los mundos natales de los Squat, los cuales no estaban precisamente contentos de ser objeto de una conquista galáctica. La naturaleza obstinada e independiente de los Squat, junto con las condiciones de lucha, dieron lugar a la creación de un nuevo tipo de servoarmadura. La Mark III era principalmente una Mark II pesada altamente modificada, sobre todo por sus defensas frontales adicionales, ideales cuando la cobertura era mínima y el combate era una cuestión de asalto frontal. El nuevo casco, muy modificado, estaba fuertemente blindado y diseñado para desviar los disparoes a la izquierda o derecha. Su efectividad terminó inspirando los futuros diseños de los cascos Mark IV y VI.
En principio la Mark III no estaba destinada a ser una sustituta de la Mark II, sino mas bien una servoarmadura especializada para determinados entornos o situaciones de combate en las que su mayor protección frontal fuese ventajosa, como asaltos en corredores de naves espaciales o complejos mineros. Por esta razón, ninguna Legión fue completamente equipada con esta Mark. También es habitual verlas vestidas por guardias en ceremonias dada su brutalidad visual, y también usadas en combate cuerpo a cuerpo por varios capítulos de Marines Espaciales.
La tercera Mark solo ha sido representada en miniatura por FW, manteniendo las mismas líneas de diseño que la Mark II, pero a la vez dándole un aspecto mas “acorazado” mediante mas remaches y placas de protección a lo largo del torso, hombreras, brazos y piernas. El casco ha sido completamente rediseñado con un estilo para mi gusto, mucho mas estilizado.
MK-IV “Imperial Maximus”
Al final de la Gran Cruzada, a pesar de que algunas Legiones eligieron continuar con la producción local y el mantenimiento de las servoarmaduras, el Adeptus Mecanicus de Marte empezó a diseñar una nueva variante para la fabricación centralizada, la cual fue denominada Mark IV o Maximus Armour.
En la fase de desarrollo de la Mark IV, la servoarmadura ya empezó a coger una apariencia más reconocible como la servoarmadura contemporánea, siendo el principal cambio el abandono de las placas contiguas separadas, en favor de grandes cubiertas rígidas de armadura que luego incorporan juntas flexibles. Ésto reducía marginalmente la movilidad a cambio de ser mucho mas fácil de fabricar y mantener.
Muchas de las nuevas tecnologías secretas que fueron descubiertas en algunos de los mundos recién conquistados, permitieron a Marte ser capaces de desarrollar una servoarmadura mas eficiente. El casco se rediseñó por completo, se inspiró en la forma del de la Mark III, sin embargo ahora ya no estaba fijado a la servoarmadura sino que se movía con la cabeza del usuario. Esto fue posible a la cada vez mayor experiencia de los talleres marcianos con las conexiones neurales. Como resultado de su fabricación en masa, y uso antes y durante la Herejía de Horus, la Mark IV es la mas común de las servoarmaduras pre-Herejía aun en uso durante el 41 Milenio.
Esta Mark ha sido representada en miniatura por FW, estéticamente rompe con la anterior línea de diseño de las Mark II y III, acercándose mas al de las servoarmaduras actuales pero aun diferenciándose lo suficiente como para distinguirlo encima del tablero. Personalmente, la proporción que ha utilizado FW para esta servoarmadura me parece horrible, la delgadez de los muslos y los brazos, dan un cierto aire de raquitismo a la miniatura.
Y hasta aquí la primera parte, en la segunda parte pondré las otras cuatro, espero que os haya gustado. Saludos traidores!
March 4th, 2013 at 12:14 am
Una MK3 + Espada de energía + Escudo de tormenta + iconografía de los Templarios Negros = EPIC WIN!!! ….menos mal que dejé mi ejército de Templarios Negros, si no las tentaciones serían demasiado grandes ;__;
March 5th, 2013 at 12:44 am
Algo parecido estoy haciendo, ya verás ya… :P